![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfjCGeXvQbq_gR_Ie7txLYfvUd0RNhCPGwMdsuUelkm5XK6m3VyusfNUVSWeHCG0wP6sfgKUBRGThaFmmm8_L5eFHS06jm486T39e1mxuwxCjXl_VGmJgAKJDbGpmS1hxYCPbacVYq86XH/s320/pulp-fiction.jpg)
Qué clase! Luego de ver un par de minutos de cualquier película de Tarantino, uno puede comprender hasta dónde puede llegar su genialidad. Esos diálogos hilarantes de filosofía pop neocontemporánea, llevando al absurdo una serie de situaciones, ideas y un gran etcétera, es marca registrada de este gran autor. Comenzando por su "Reservoir Dogs", una pieza exquisita del cine, Tarantino ha sabido conjugar de buena manera ideas arriesgadas, autoría, ritmo, giros temporales, y la hilaridad que lo caracteriza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfU1YvsHVUKLujdXqUg72ZCSSotI4Zd-dJXgWVKnajUWawAlkhF5WMUNtm4CggdArL3c3xoWAwaCiSeoI1_1PqGJcshJYYzCM6orQPxyZuHWmdRwahM-xHpXtks_dUGsEGkhL4PkVR2E0b/s200/pulp_fiction.jpg)
Pulp Fiction es una historia que comienza con una especie de prólogo (donde Tarantino desplega toda su capacidad de filosofar de cualquier tema absurdo), en donde se nos presenta a Vincent Vega (John Travolta) y su colega-amigo Jules (Samuel L Jackson), que van a saldar cuentas con unos mocosos que han tenido la genial idea de querer verle la cara a un jefe mafioso, el respetado Marcellus Wallace. Desde este comienzo se vislumbra lo que nos depara la película: una serie de situaciones absurdas llenas de humor negro y una muy buena carga de "ultraviolencia", como diría Alex di Large. La película se divide, aparte de este prólogo, en 3 historias que no siguen un tiempo cronológico, y que cuentan con distintos protagonistas por cada una de ellas, pero con el mismo universo de personajes. Así, vemos que la primera ("Vincent Vega y la esposa de Marcellus Wallace") cuenta las situaciones que pasan Vincent y la esposa de Marcellus (interpretada por una lindísima Uma Thurman) cuando el primero debe entretenerla mientras el jefe no está. La segunda ("El reloj de oro"), es sobre los acontecimientos que le suceden a Butch (Bruce Willis), un boxeador de mala muerte, cuando engaña a Marcellus ganando una pelea cuando debía perderla. Y finalmente, la última historia ("La situación con Bonnie") nos remonta nuevamente al prólogo, y nos cuenta qué sucede luego de ese momento, hasta cuando llegan a la cafetería Vincent y Jules en donde se encuentran los primeros personajes que vemos en la película, Pumpkin y Honey Bunny.
Lo interesante de Pulp Fiction es por sobre todo el ritmo (mezclado con la música), los tiempos narrativos, y los guiños al cine clásico y a otros que no los son tanto (el famoso pastishe en el cine). En cuanto al ritmo, cabe decir que Tarantino es uno de los autores que mejor los maneja, utilizándolo para que sus filmes tengan una velocidad al parecer abismante, pero que, si nos detenemos un momento, no lo son tanto. Hay momentos largos de diálogo sin sentido, sobre todo aquellos donde se encuentra Vincent y Jules (cómo olvidar a Vincent con sus "pequeñas grandes diferencias" o su teoría respecto a los masajes de pies), en donde no ocurre nada importante en la historia. Gran parte de Pulp Fiction está en torno al absurdo de estos diálogos, al igual del absurdo de las situaciones que se cuentan. Pero entonces ¿por qué el ritmo en las películas de Tarantino parecen ser tan vertiginosos? Es aquí donde entra el factor música y el uso d
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgykt8n-Gr2Dc8U7syp1HaIwyRqyNKN3RwbAImRFEE6xHwETT_xYu3o8ec5XrQmF-lz-GarA5D0OqksxQkZ-RVxeIrdlV_EbsoDxJZh8AX_huXvUZYaC5AP-87zFueL0U1selnGgp62ZR0r/s200/17191__pulp_fiction_l.jpg)
Pulp Fiction, finalmente, es una alegoría y una oda al posmodernismo y al nihilismo americano. Absurda, violenta, inmoral, muestra una sociedad sin aspiraciones ni creencias fuera de lo mundano (a excepción de Jules, pero eso es materia de largo análisis). N
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyE57J-svLYl1gSyrtseTM7Ra_kJrRC4PVgrZIRhKYkzpKYsXAulc754AdoZuH1Fx6ts9lUoh3ET31DOA6OApeoVx4A7zZFobqR1khNfz9esKAHXkKr6c_X6j9qzYSwYF2wSrpazFoPB_V/s200/039_13933~Pulp-Fiction.jpg)
En fin. Pulp Fiction es brillante en todas sus líneas, tanto en guión como en dirección. Tiene una cantidad infinita de situaciones pop: la frase de Jules de Ezequiel 25:17, el maletín de Marcellus, los típico diálogos de Vinncent, el baile entre Travolta y Thurman, la historia del reloj de oro, y un larguísimo etc. Análisis del argumento se pueden hacer millares, y para que decir de las referencias tanto del cine como de la cultura pop que utiliza Tarantino para el film. Esta es una película IMPRESCINDIBLE para todo el mundo, no sólo para los que gustan del buen cine. Hay un antes y un después de Pulp Fiction. El que no la ve, no sabe nada de la vida.
Ficha Técnica
Dirección:Quentin Tarantino
Producción: Lawrence Bender
Guión: Quentin Tarantino, Roger Avery
País: EE.UU
Año: 1994
Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis, Harvey Keitel, Tim Roth, Ving Rhames, Amanda Plummer, Christopher Walken